Estrategia de participación pública
Skip to main content

Estrategia de participación pública

Objetivos de participación pública

  1. Comunicación transparente:
    Fomentar el diálogo abierto y bidireccional entre el público y los responsables de la toma de decisiones mediante la creación de canales de comunicación claros y accesibles.

  2. Participación de los grupos de interés:
    Reúna las opiniones de todas las partes interesadas, incluidos los residentes, los propietarios de negocios, los propietarios de propiedades, los viajeros y los líderes de la comunidad, especialmente aquellos directamente afectados por el proyecto.

  3. Difusión clara de la información:
    Compartir los detalles del proyecto de una manera sencilla y comprensible para empoderar al público para que participe de manera constructiva en la toma de decisiones.

  4. Exhaustividad:
    Garantizar que se escuche una amplia gama de voces, incluidos los representantes de las comunidades tradicionalmente marginadas, para crear un proceso justo y apropiado.

  5. Colaboración y asociación:
    Trabajar con grupos comunitarios de base, organizaciones de defensa y otras partes interesadas para aprovechar sus conocimientos y construir asociaciones sólidas.

  6. Mejora continua:
    Buscar retroalimentación sobre el proceso de participación pública para identificar oportunidades de mejora y mejorar los esfuerzos de participación futuros.

    Este enfoque estratégico garantiza que la participación pública sea razonable, transparente y eficaz, generando confianza y fomentando la colaboración a lo largo del desarrollo del proyecto.

Oportunidades de reuniones estratégicas de participación pública

En respuesta a las solicitudes de la Ciudad de Houston y el Condado de Harris, como se describe en los Memorandos de Entendimiento (MOU) con ambas entidades, TxDOT está evaluando activamente formas de reducir la huella del proyecto para los Segmentos 1 y 2. Estos esfuerzos tienen como objetivo refinar las necesidades de derecho de paso (ROW) en comparación con lo que se aprobó en el Registro de Decisión (ROD) del proyecto. Esta iniciativa también es un componente clave del Acuerdo de Resolución Voluntaria (VRA, por sus siglas en inglés) de TxDOT con la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés), lo que demuestra el compromiso de TxDOT de minimizar el impacto del proyecto en las comunidades circundantes.

Reuniones de grupos de recursos estratégicos para las partes interesadas

Para garantizar una colaboración efectiva y aportes significativos, el NHHIP I-45 implica una serie de reuniones de grupos de recursos de partes interesadas específicas, abordando áreas de enfoque clave e involucrando a los participantes:

Reuniones de coordinación interinstitucional permanentes y de convocatoria especial:

Reúne a representantes de TxDOT, la Ciudad de Houston (COH), el Condado de Harris y METRO para alinear esfuerzos y discutir las prioridades interinstitucionales.

Grupos de interés especializados:

  • Grupo de enfoque comunitario y de vivienda de NHHIP: Enfocado en abordar los impactos de vivienda y comunidad asociados con el proyecto.

  • Comité directivo de tráfico de NHHIP: Revisa los patrones de tráfico y ofrece orientación sobre cómo optimizar la movilidad.

  • Grupo de trabajo de participación de las partes interesadas: Mejora la colaboración con las partes interesadas afectadas.

  • Grupo de trabajo de Comunicación Estratégica: Desarrolla estrategias de comunicación para informar e involucrar al público de manera efectiva.

  • Grupo de trabajo de cambio de modos de transporte: Explora y planifica cambios en las preferencias y modos de transporte.

  • Grupo de trabajo de flujo de tráfico: Enfocado en mejorar el flujo de tráfico y mitigar la congestión en todo el corredor.

Programas e iniciativas especializadas:

  • Especialistas en reubicación mejorada de NHHIP: Dedicado a ayudar a los residentes y negocios desplazados durante el proyecto.

  • Programa de subsidios para viviendas asequibles de NHHIP: Administrado por la Corporación de Vivienda Asequible del Estado de Texas (TSAHC, por sus siglas en inglés) para apoyar soluciones de vivienda para las comunidades afectadas.

Colaboración regional:

  • Consejo de Política de Transporte del Consejo del Área de Houston-Galveston (HGAC): Garantiza la alineación y coordinación de las políticas regionales.

Reuniones de alcance comunitario

El alcance comunitario es fundamental para los esfuerzos de participación pública del NHHIP, involucrando a una amplia gama de partes interesadas para crear consenso y fomentar la inclusión:

  • Funcionarios electos y agencias asociadas: Colaboración con líderes locales, regionales y estatales.

  • Asociaciones de propietarios de viviendas y clubes cívicos: Interactuar directamente con las comunidades locales para abordar las preocupaciones y compartir actualizaciones.

  • Súper vecindarios de la ciudad de Houston: Divulgación dirigida a las juntas de vecinos super.

  • Grupos de desarrollo económico: Asociarse con organizaciones para comprender y mitigar los impactos del proyecto en las empresas locales.

  • Tableros de la Zona de Reinversión por Incremento Fiscal (TIRZ): Involucrar a las juntas directivas de TIRZ para discutir la financiación y las mejoras del proyecto.

  • Distritos de gestión: Coordinación con los distritos de administración para abordar las preocupaciones localizadas.

  • Otras organizaciones interesadas y partes interesadas: Garantizar la inclusión invitando a la participación de otros grupos relevantes.

    Este enfoque estructurado garantiza que estén representadas varias perspectivas y que las aportaciones de las partes interesadas y la comunidad den forma al desarrollo del NHHIP I-45.